Por qué
CEM
Buscamos conservar aquello que nos hace profundamente humanos, esto es, nuestra capacidad para dialogar, confiar mutuamente, y colaborar los unos con los otros para resolver los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Cómo
trabajamos
Fomentamos la vida en los espacios públicos, transformando espacios de manera táctica y creativa. Construyendo ciudades a escala humana en armonía con el planeta. Usando tecnologías emergentes, fomentando la participación ciudadana y capacitando a personas interesadas en mejorar sus ciudades y entornos.
Qué
hacemos
Construimos plazas, parques, ciclovías, equipamientos y espacios públicos sostenibles. Organizamos encuentros masivos y reuniones vecinales que dan vida a nuestras calles y barrios. Implementamos soluciones basadas en la naturaleza. Levantamos datos y generamos estudios que nos permiten planificar ciudades basándonos en evidencias.
Somos un Laboratorio de Tácticas y Herramientas para el Urbanismo Ciudadano.
Somos una organización sin fines de lucro que desarrolla proyectos de alto impacto urbano con enfoque en sostenibilidad, participación y urbanismo táctico. Nuestra misión es hacer las ciudades más humanas, inclusivas y adaptables.
Conoce nuestro Directorio:
Conoce nuestro Equipo:
Reconocimientos
-
Incorporación de las Iniciativas de Cohesión Social de CEM en el Catálogo de Buenas Prácticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (2021).
-
"Calles Compartidas para ciudades bajas en carbono" (2021).
-
Primer lugar Concurso Nacional de Buenas Prácticas Vecinales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo: "Malón Urbano" (2013).
-
Primer lugar Concurso Mejores Prácticas Ciudadanas: "Malón Urbano". Foro Santiago 2041, Chile (2014).
-
Finalista del Premio Nacional de Innovación de Chile (AVONNI) 2014, 2015 y 2016.